¿Sabían que no se recomienda decir «a día de hoy», «al día de hoy»? Yo cada rato uso esa frase, qué mal me va... Aquí les incluyo otro artículo de "La Fundación del Español Urgente" sobre el uso de esa frase.
La Fundación del Español Urgente recomienda que se evite la expresión «a día de hoy», «al día de hoy» cuando se quiera expresar que un suceso determinado ocurre en el mismo día o en la actualidad.
En muchos medios de comunicación podemos encontrar a menudo frases como: «La Plataforma incorpora algunas de las tecnologías más populares a día de hoy»; «Un edificio que lleva bastante tiempo abandonado y que al día de hoy se encuentra totalmente vacío», o «En España, a día de hoy, harían falta más de 5000 camas especiales para atender problemas geriátricos».
La Fundéu BBVA, que trabaja con el asesoramiento de la Real Academia Española, recomienda usar otras formas, como las que propone el Diccionario panhispánico de dudas: hoy por hoy, hasta hoy, hasta ahora, hasta este momento, etc.; o, sencillamente,hoy, en el día de hoy, hoy en día, ahora o en la actualidad.
En los ejemplos anteriores debió escribirse: «La Plataforma incorpora algunas de las tecnologías más populares hoy en día», «Un edificio que lleva bastante tiempo abandonado y que hasta el momento/hoy por hoy se encuentra totalmente vacío» y «En España, en la actualidad, harían falta más de 5000 camas especiales para atender problemas geriátricos».
¡Aclarado está!
Tomado en su totalidad de: Fundación del Español Urgente: http://www.fundeu.es/recomendaciones-A-a-dia-de-hoy-al-dia-de-hoy-304.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario