Este blog está diseñado con el propósito de poder compartir nuestras dudas, inquietudes y curiosidades relacionadas al idioma español. Queremos fomentar el aprendizaje y el interés por fortalecer el uso correcto de nuestra lengua. ¡BIENVENIDOS! ¡Aquí se habla español!
El Batey del buen decir
![El Batey del buen decir](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh1c8dU1tn97FuTqQZpsQnIoMF71XMEQoxi7Qyp5pKgoC9NYJp0Z-q8f1p7thrPQFed0fwxTc8LFrI63Cgzqnqfi64y_k_6eU0pE6Jj5th5muv3G6mghLLrbaS3BDhnKJlksknyt3_VUWmt/s960/6B066227-B981-4C6F-9542-A4B92DE231C5.jpeg)
Creado por: Cari Vargas desde octubre 2010
domingo, 7 de noviembre de 2010
1
Hay que estar al día.
Por mi parte, yo prefiero conservar la tilde en el caso de solo / sólo, lo cual está permitido. El ejemplo de "voy solo al cine" es un buen caso de ambigüedad (¿va sin compañía o es al único sitio que va?). Vean el enlace para detalles de los cambios...
http://www.elnuevodia.com/traecambiosinteresantesnuevaediciondelaortografia-812436.html¡Qué interesante nuestra lengua!
¡Aclarado está!
sábado, 6 de noviembre de 2010
viernes, 5 de noviembre de 2010
0
No se dejen engañar con la conjugación del verbo HABER. Según lo que Piedad Villavicencio Bellolio explica en El Universo de Ecuador, resumimos lo siguiente...
¡Qué difícil el verbo HABER!
martes, 2 de noviembre de 2010
2
Entre "contadores" y "contables"
En el artículo "EL LENGUAJE DE LA CONTABILIDAD", Luz Nereida Pérez hace un comentario muy interesante, citamos...
sábado, 30 de octubre de 2010
1
De lo informal a lo culto
Presentamos aquí un artículo muy interesante del Sr. Pablo Ramos Méndez donde explica cómo debemos construir correctamente las oraciones. Aunque en el lenguaje informal se usan comúnmente estas expresiones, en el lenguaje culto (especialmente en el lenguaje escrito), debemos buscar la manera lógica y correcta de decir las cosas. Veamos... de lo informal a lo culto... ¡Aclarado está! |
sábado, 23 de octubre de 2010
miércoles, 20 de octubre de 2010
1
Sobre el agua, la aceituna y la amapola...
Aprendimos que la palabra agua es del género femenino, pero como empieza con la letra 'a', debe usarse como masculino para evitar la cacofonía ("el agua"). Sin embargo, conserva el género femenino al intercalar otra palabra ("la cristalina agua").
Sobre este tema, Enrique me hizo la siguiente pregunta:
lunes, 18 de octubre de 2010
domingo, 17 de octubre de 2010
1
La interrogante de Enrique...
Hace unos días, mi amigo Enrique Vargas, publicó en mi FACEBOOK lo siguiente:
0
El comienzo...
Tengo que reconocer a mi amigo Enrique Vargas quien me motivó a crear este espacio para poder continuar el intercambio de ideas que se venía realizando en FACEBOOK. Es la primera vez que construyo un "blog", pero confío en que será de gran ayuda y satisfacción.
Sólo para entrar en ambiente, publicaré aquí algunos comentarios que previamente se habían discutido en FB...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)